EMPLEO 5G, RECALCULANDO RUTA

Nuestro objetivo es favorecer la integración sociolaboral de jóvenes beneficiarios/as de garantía juvenil, mediante el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción laboral y formativos. Buscamos mejorar su empleabilidad con acciones de información, orientación profesional y vocacional, desarrollo de competencias, formación y atención social.

Se trabaja de manera individual en itinerarios personalizados de inserción laboral y formativos, en los que reciben orientación profesional y capacitación para mejorar sus cualidades, habilidades y competencias con el fin de conseguir un empleo e impactar positivamente en sus proyectos vitales.

Además, de forma continua y transversal se promueve la participación en talleres, actividades grupales, acciones de mentoring y visitas a empresas, ya que son recursos ideales para compartir experiencias, retos e inquietudes. Incidimos sobre los principales factores que contribuyen a la exclusión social, el riesgo de pobreza y el abandono escolar, desarrollando competencias digitales y reduciendo la estigmatización, siempre trabajando desde el potencial de los jóvenes, sin que nada les limite lo que quieran llegar a ser.

El impacto en los/as jóvenes de su participación en el programa EMPLEO 5G, RECALCULANDO RUTA está siendo significativo y variado. Algunos aspectos clave en los que se trabaja y mejoran los/as jóvenes:

  • Autoestima y Confianza
  • Descubrir su vocación y explorar su potencial
  • Desarrollo de Habilidades técnicas sociales y emocionales
  • Redes Sociales y Contactos
  • Independencia Financiera
  • Capacitación profesional
  • Logros y Satisfacción Personal 

En la actualidad, procesos vitales como la búsqueda de empleo, formación y crecimiento personal para los/as jóvenes, puede convertirse en un proceso desafiante y complicado. Sin embargo, gracias a los programas de formación y orientación, muchos/as han encontrado una vía para acceder al mundo laboral y educativo de una manera más sencilla y efectiva.

Uno de los indicadores de éxito del programa es que, al facilitarles los recursos propios del programa, los/as jóvenes los hacen suyos y desarrollan estrategias de cooperación y colaboración y van creando sus propias redes de apoyo mediante las cuales aplican loscontenidos técnicos y los valores que trabajamos a diario. Son participes de su proceso de cambio y desarrollan el pensamiento crítico, obteniendo conclusiones que aplican a sus propios proyectos vitales.

Ethan Mayordomo, que está preparando las pruebas libres de la ESO: “El programa me ha permitido centrarme en estudiar y ha logrado descubrir facetas positivas de mí que antes desconocía”.

Jonathan Alzate, que participa en los itinerarios de inserción sociolaboral: “Gracias a participar en el programa, mi autoestima y confianza se han visto reforzados y he podido afrontar los procesos de selección en los que he participado consiguiendo mi inserción laboral ”.

Yolanda Santiago, Técnica de Empleo: “Como parte del equipo técnico, he sido testigo de pequeños triunfos que llenan el corazón. Desde ver a alguien superar sus propias dudas y creer en sí mismo durante una entrevista hasta celebrar con ellos cuando consiguen su primer empleo, cada paso es una victoria compartida. Es gratificante saber que contribuimos a cambiar vidas y construir un futuro más brillante para estos jóvenes”.

Javier Hernàndiz, Docente del Ámbito Social y de Comunicación: “Como formador, lo más significativo de trabajar en este programa y con estos perfiles es poder acompañarlos en el tránsito de crecimiento personal mientras comienzan a comprender que las sensaciones de indefensión no tienen que ver necesariamente con sus potenciales sino, más bien, han sido inducidas por sus contextos y, poco a poco comienzan a ponerse metas y avanzar hacia ellas”.

Financiadores

– Vicepresidencia Segunda y Conselleria Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo y economía Social, Programa estatal FSE+ de Empleo Juvenil.

El programa está financiado en 2024 con 226.789,96 € por parte del Fondo Social Europeo, Ministerio de Trabajo y economía Social, Programa estatal FSE+ de Empleo Juvenil y con 61.199,32 € por parte de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana dentro de la convocatoria de IRPF en su tramo autonómico.

Otras noticias relacionadas...

Asociación

32º Encuentro YMCA

¡Otro encuentro para recordar! Del 10 al 12 de mayo celebramos 32º Encuentro YMCA en nuestras instalaciones en Priego. Fue un fin de semana memorable

Leer más »