Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Haga click en "Aceptar todas las cookies y continuar" para aceptar todas las cookies y acceder directamente al sitio o haga click en "Aceptar sólo las cookies obligatorias y continuar" en el caso que desee aceptar únicamente las cookies necesarias para el funcionamiento básico del sitio web.
Haga click en "Ajustes de Cookies" para ver descripciones detalladas y decidir qué tipos de cookies acepta mientras se encuentre en este sitio web.
Ajustes de Cookies
Por favor, seleccione los tipos de cookies que se utilizarán en la navegación del sitio web. Las cookies obligatorias no pueden ser desactivadas.
Las cookies obligatorias son estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. Su finalidad es gestionar el acceso de usuarios identificados, la interacción con el sitio web y parametrización del idioma del contenido.
Las cookies funcionales permiten prestar servicios adicionales en el sitio web, así como recoger información estadística relativa a la permanencia en la página o el acceso a los contenidos para mejorar la navegación y medir el rendimiento del portal.
Las cookies de personalización permiten introducir mejoras personalizadas gracias al análisis de datos, así como gestionar espacios publicitarios con contenido relevante y de calidad en función de los gustos del usuario.
La desigualdad de género también afecta a la brecha digital.
Un total de 160 mujeres, con un nivel bajo de destrezas digitales, han aprendido sobre el manejo de smartphones, correo electrónico, descarga y manejo de aplicaciones, seguridad en la red, trámites administrativos y redes sociales.
El proyecto “Red Gener@Igualdad” se desarrolla en Badajoz, Huesca, Madrid, Málaga, Toledo y Valencia.
“Red Gener@Igualdad” está formada por un conjunto de empresas sensibles con la igualdad de género en el empleo, interesadas en apoyar activamente el talento femenino y dar pasos hacia la igualdad de oportunidades en el empleo.
Gestión de almacén con manejo de carretillas, es el perfil profesional propuesto.
Esta acción se encuadra dentro del Programa de mejora de oportunidades y fomento de la empleabilidad de jóvenes residentes en Castilla y León y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Se dirige a jóvenes de 16 a 29 años en riesgo de exclusión, inscritos/as en Garantía Juvenil, con un porcentaje de reserva para beneficiarios/as de Renta Garantizada de Ciudadanía.
"Ha sido lo mejor que me ha pasado desde que llegué a España en plena pandemia".
En nuestro centro YMCA en Valencia, llevamos a cabo el programa @Dona’t de promoción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, ya sea social, personal o laboral.
A día de hoy hemos atendido a 16 mujeres en este programa, con el objetivo de favorecer su integración social y laboral, ayudando así a fortalecer la personal. Ellas son el centro y es por eso que se parte de sus necesidades e intereses.
Conseguir una habilitación profesional mejora también la motivación y la autoestima.
Durante este primer semestre de 2021, en nuestros centros YMCA de Barcelona, Badajoz, Málaga y Toledo se han llevado a cabo diferentes itinerarios formativos profesionales enmarcados en nuestro programa Puedes con ESO: Segunda Oportunidad para Jóvenes.
KAIRÓS: integración sociolaboral de personas jóvenes tuteladas y extuteladas.
Las personas jóvenes tuteladas y extuteladas deben superar el doble estigma que supone pertenecer a dos colectivos de especial vulnerabilidad a la hora de integrarse en el mercado laboral: ser joven y haber sido menor tutelado/a. España lidera el ranking de paro juvenil a nivel europeo, no es fácil encontrar trabajo si eres joven, cuanto menos si además perteneces al colectivo de personas tuteladas.
"Cuando sea mayor me gustaría ser veterinaria" Leire, 8 años
La actividad se llevó a cabo de forma online el jueves día 11 de febrero para dar a conocer El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.