Vivimos en una era donde la información fluye a una velocidad vertiginosa. Las redes sociales, los blogs, los podcasts y las plataformas digitales han multiplicado nuestras posibilidades de comunicarnos, pero también han abierto las puertas a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: la desinformación.
Aquí es donde surge una verdad poderosa: la voz de los jóvenes importa más que nunca.
No se trata solo de combatir la desinformación con datos, sino de reconocer el poder que tiene cada persona para narrar su historia, cuestionar lo que se comparte y crear impacto desde su propia perspectiva. Porque cada publicación, cada video, cada mensaje, tiene el potencial de cambiar una conversación o de iniciar una nueva.
PulseZ: las voces de la juventud moldean el futuro de Europa
En este contexto surge PulseZ, una acción destinada a que los jóvenes conozcan el poder que tiene su voz y el impacto que pueden llegar a conseguir. Se trata de algo más que un evento: es una llamada a la acción. Una invitación a que las nuevas generaciones se reconozcan como agentes de cambio, porque el futuro de la información también se escribe con su voz.
Durante el día 6 de agosto del 2025, YMCA España se une a la causa, organizando una jornada como parte de nuestras actividades de verano con más de 100 participantes.
Por la mañana, arrancamos con una introducción sobre periodismo, ética y noticias falsas. Además, reflexionamos sobre cómo sería un mundo sin periodismo y los problemas que esto supondría. Se generó un debate muy activo sobre desinformación, corrupción y el derecho a estar informados.
“Si nadie dice la verdad y no hay forma de comprobar la información, habría caos y corrupción”.
Testimonio de uno de los participantes durante el taller
Seguidamente, nos dividimos en grupos para ir rotando entre los diversos talleres a realizar:
- Creación de contenido audiovisual: donde aprendimos las nociones básicas de cómo crear contenido para redes y medios que funcione y tenga valor propio.
- Historias con impacto: en el que descubrimos que todos tenemos el poder de transmitir y generar emociones a través de nuestro testimonio.
- Cambio social en redes sociales: por el que debatimos si las redes sociales son realmente una herramienta útil al alcance de nuestra mano para el cambio social.
Al final del día, los grupos se lanzaron a producir sus piezas de contenido, acompañados por mentores. La jornada terminó con presentaciones informales y feedback entre pares. El resultado: una mezcla de orgullo, motivación y ganas de seguir usando los medios como herramienta de transformación real.