Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Haga click en "Aceptar todas las cookies y continuar" para aceptar todas las cookies y acceder directamente al sitio o haga click en "Aceptar sólo las cookies obligatorias y continuar" en el caso que desee aceptar únicamente las cookies necesarias para el funcionamiento básico del sitio web.
Haga click en "Ajustes de Cookies" para ver descripciones detalladas y decidir qué tipos de cookies acepta mientras se encuentre en este sitio web.
Ajustes de Cookies
Por favor, seleccione los tipos de cookies que se utilizarán en la navegación del sitio web. Las cookies obligatorias no pueden ser desactivadas.
Las cookies obligatorias son estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. Su finalidad es gestionar el acceso de usuarios identificados, la interacción con el sitio web y parametrización del idioma del contenido.
Las cookies funcionales permiten prestar servicios adicionales en el sitio web, así como recoger información estadística relativa a la permanencia en la página o el acceso a los contenidos para mejorar la navegación y medir el rendimiento del portal.
Las cookies de personalización permiten introducir mejoras personalizadas gracias al análisis de datos, así como gestionar espacios publicitarios con contenido relevante y de calidad en función de los gustos del usuario.
"Cada vez se ven más casos de odio y son más difíciles de identificar. Me parece muy necesario que exista esta Unidad especializada" Mario.
En la última sesión del programa Empoderamiento juvenil para la prevención de delitos de odio por racismo y xenofobia, que llevabamos a cabo en Getafe, nos dedicamos a conocer el marco jurídico y legislativo con relación a los discursos y delitos de odio en España, así como a conocer diferentes recursos y mecanismos de denuncia de los mismos.
"Ahora entiendo todo lo que ha sufrido mi vecino por ser una personas china" Sara, 16 años.
Volvemos al IES Satafi de Getafe para continuar con el alumnado nuestro programa de Empoderamiento juvenil para la prevención de delitos de odio por racismo y xenofobia.
2 de cada 10 participantes no conoce herramientas de denuncia de discursos o delitos de odio.
Ya han arrancado nuestros talleres para el Empoderamiento juvenil en la detección, denuncia y prevención de los delitos y el discurso de odio racista y xenófobo. Estas formaciones se están desarrollando en Salamanca, Málaga, Huesca, Madrid, Logroño, Barcelona y Valencia, y con ellas se persigue que hasta 175 jóvenes puedan actuar como agentes de sensibilización y de transformación de la realidad.
Implicar a mujeres y a hombres en la prevención de la violencia de género es fundamental, así como que ambos adquieran responsabilidades al respecto.
Otro año más, desde YMCA volvemos a poner en marcha #EsoNOesamor, un programa para prevenir y reducir la violencia de género y los delitos contra la identidad e indemnidad sexual entre la población juvenil.
Esto es lo que nos dice Ouassim, un joven extutelado que lleva un mes en uno de nuestros pisos, cuando le preguntamos qué tal se siente dentro del proyecto. "Ahora he comenzado clases para mejorar mi español y estoy buscando empleo" continúa.
Apoyo a la labor de YMCA para mantener su atención a la infancia y la juventud.
Gracias a la subvención directa otorgada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, recibimos apoyo para contribuir a la realización de los proyectos de interés social y los gastos de funcionamiento de YMCA, lo cual ha contribuido a que, en estos años especialmente difíciles debido al impacto de la crisis sanitaria, hayamos podido continuar con el funcionamiento de nuestros proyectos.
"La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es tarea de todas las personas".
Continuamos trabajando con el alumnado del IES Districte Marítim y, por supuesto, un año más realizamos actividades con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer.
Este es un espacio de confianza y libertad donde pueden expresarse de manera segura y pedir ayuda si lo necesitan.
El programa #YoSíMeQuiero: Empoderamiento para la prevención de Violencia de Género, que se lleva a cabo en nuestros centros de YMCA en La Rioja, trabaja la problemática de la violencia de género centrando sus acciones en las mujeres, adultas y jóvenes.