Investigación

Programas de Investigación

YMCA, generando conocimiento para la transformación social

Desde el año 2020, YMCA, en colaboración con el ámbito académico, viene desarrollando una línea de trabajo específica para que el conocimiento generado en el día a día de la entidad pueda trasladarse al conjunto de la sociedad, promoviendo el desarrollo de nuevas iniciativas acordes a los derechos humanos de la infancia, la juventud y su entorno familiar.

Tras los años de experiencia en la elaboración de conocimiento, en un diálogo fructífero Tercer Sector/Universidad, la investigación social aplicada ha permitido detectar problemáticas latentes y generar recomendaciones vinculadas a la sensibilización social y a la transformación a largo plazo, tal y como recoge nuestro compromiso con la Agenda 2030.

Actualmente, seguimos avanzando en el impulso de esta línea de actuación, con el propósito de enriquecer los programas que desarrollamos, democratizar el conocimiento aprendido y contar con información contrastada y rigurosa a la hora de trasladar nuestras propuestas a otras entidades sociales.

Desde YMCA hemos desarrollado diferentes áreas de investigación en torno a la atención a la diversidad y promoción de la igualdad, la prevención del racismo y la xenofobia, o la inclusión socioeducativa del alumnado migrante en los centros de enseñanza.

Estudios y publicaciones

  • Mirada Inclusiva: estudio intergeneracional sobre la inclusión social de las mujeres musulmanas residentes en España en situación o riesgo de exclusión social.

En colaboración con el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, iniciamos el camino con el Estudio Mirada Inclusiva. La investigación analiza el grado de inclusión social de las mujeres musulmanas en situación o riesgo de exclusión social y determina el alcance de las discriminaciones sufridas debido a los obstáculos experimentados por razón de género, etnia o religión.  

En el proyecto participaron más de 400 mujeres entre 15 y 56 años, en su mayoría participantes de los centros de YMCA como usuarias de nuestros programas de español para personas extranjeras, intervención familiar, refuerzo educativo y/o clubs de ocio y tiempo libre.

  • Escalera Inclusiva: estudio exploratorio sobre el acceso y promoción del alumnado migrante de secundaria en los centros educativos públicos.

En segundo lugar, realizamos el Estudio Escalera Inclusiva en coordinación con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Esta investigación pretende fomentar el derecho a la educación de las y los estudiantes migrantes en nuestro país, a partir de la detección de los obstáculos y las barreras que se encuentran en el acceso y promoción dentro del sistema educativo público.

En el marco del proyecto se llevó a cabo un análisis cuantitativo con una muestra de 8.568 jóvenes participantes en los programas de refuerzo educativo de YMCA y una segunda fase cualitativa que se desarrolló a través de grupos de discusión con alumnado de educación secundaria. Todo ello, permitió detectar las necesidades de los/as jóvenes migrantes, aportando interesantes propuestas de mejora para fomentar su inclusión en los entornos educativos.

  • Recién llegad@s: estudio sobre la inclusión educativa del alumnado migrante recién llegado a España.

Tras el Estudio Escalera Inclusiva, pudimos dar cuenta de las dificultades específicas del alumnado migrante, viéndose agudizadas especialmente entre los/as estudiantes recién llegad@s. Por este motivo, en 2024, desde YMCA, en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad de Comillas, iniciamos una nueva investigación para profundizar en el análisis de las necesidades socioeducativas de este colectivo y para identificar programas innovadores que atiendan la diversidad de realidades y promuevan la educación inclusiva.

Se desarrolló una metodología de carácter mixto (técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas), con el objetivo de visibilizar problemáticas para la inclusión socioeducativa y detectar buenas prácticas, teniendo en cuenta las perspectivas de diferentes agentes sociales implicados: profesorado, alumnado y familias.  Para la realización del Estudio Recién Llegad@s se encuestó a 213 profesionales de centros educativos de primaria y secundaria y se entrevistó a 56 alumnas/os de origen migrante.

  • El barrio también es nuestro, voces jóvenes contra el racismo: investigación participativa para prevenir el racismo, la xenofobia y las violencias urbanas.

En 2024 comenzamos a desarrollar otro proyecto de investigación junto con el Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No Violencia (Instituto DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid. En esta ocasión, se trata de un estudio cualitativo que pretende averiguar los usos del espacio público por parte de la juventud en algunos barrios de Barcelona, Valencia y Getafe, así como las prácticas desarrolladas a nivel local relativas a la gestión de la diversidad y la prevención del racismo y la xenofobia.

Para su abordaje llevamos a cabo grupos de discusión y mapeos barriales que incluyeron recorridos fotográficos por los espacios de socialización de las/os jóvenes, permitiendo construir narrativas referentes al derecho a la ciudad. Desde el “Barrio también es nuestro: voces jóvenes contra el racismo” también realizamos exposiciones locales en las que se mostró todo el material recopilado por la juventud participante.

Mirada Inclusiva

Estudio intergeneracional sobre la inclusión de la mujer musulmana en España
+ INFO

Escalera Inclusiva

Estudio exploratorio sobre el acceso y promoción del alumnado migrante en centros educativos públicos
+ INFO

Recién llegados

Estudio sobre la inclusión educativa del alumnado migrante recién llegado a España
+ INFO

El barrio también es nuestro

Voces de jóvenes contra el racismo, la xenofobia y las violencias urbanas
+ INFO
Logo Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Logo Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Logo YMCA
Resumen de privacidad

YMCA utiliza cookies propias, técnicas y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.